Mostrando entradas con la etiqueta capitan america. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capitan america. Mostrar todas las entradas

12.10.14

La Harley de la película Easy Rider, a subasta



Michael Eisenberg, propietario de la famosa chopper que lució el "Capitán América" en la película Easy Rider, se desprenderá de la moto el 18 de octubre. La casa de subastas "Profiles in History" se encargará de conseguir un nuevo dueño y se estima que la recaudación podría llegar a 900.000 €.

¿Quién no recuerda una de las películas moteras más famosas de la historia? ¿Hay alguien que no piense en ella cuando suena la mítica canción Born to be Wild de Steppenwolf? En el ocaso de la época hippie, Billy (Dennis Hopper, director) y Wyatt (Peter Fonda, guionista y productor) filmaron en 1969 la “road movie” independiente más famosa de la historia. Con poco presupuesto, mucha simbología y un final con moraleja, Easy Rider retrató varias caras de la sociedad americana de la época, sin olvidar la participación de actores de la talla de Jack Nicholson e imágenes reales tipo documental. Con todo, esta cinta ya se ha hecho un hueco entre las 100 mejores películas del cine americano.
   
Uno de los emblemas de la contracultura americana también propició la proliferación de multitud de bandas moteras por todo EE.UU. a lomos de sus Harley-Davidson se impregnaron del sentimiento de libertad y el modo de vida que se prodiga en la película. 

Una de las principales herramientas de la misma, y que da sentido a todo, fueron las dos motos de los protagonistas, sobre todo la de Peter Fonda. De las cuatro que se construyeron, tres se robaron, por lo que esta Harley puede considerarse como una pieza única y cuenta con tres certificados de autenticidad. Su propietario actual es Michael Eisenberg, que cuenta con un restaurante en Los Ángeles decorado con toda la parafernalia temática de la película. Anteriormente pasó por las manos del actor Dan Haggerty (según él, circular con esa moto era como salir con Marilyn Monroe) y el Museo Nacional de la Moto


Depósito de gasolina en forma de lágrima con la bandera americana pintada, tren trasero rígido, escapes elevados con terminación “cola de pez”, un buen manillar “cuelgamonos”, V-Twin Panhead, respaldo de pasajero al cielo, ausencia de freno delantero y mucho cromo son algunas de las señas de identidad de esta inconfundible chopper. 

Una parte de todos los beneficios recaudados irán destinados a una organización humanitaria en la que Fonda estaba involucrado.

13.11.11

III. Superhéroes motorizados / WLA “Liberator”: la Harley del Capitán América


(> continuación) Los superhéroes están de moda. Durante las últimas tres décadas el séptimo arte se ha hecho eco de las hazañas de algunos de los personajes de cómic más famosos de la historia... la taquilla manda, claro. Desde aquel Superman (1978) o Conan el Bárbaro (1982) han llovido unas cuentas producciones. Durante mi infancia fui un compulsivo comprador de algunos de estos cómics que, hace 5 años vendí, y reinvertí en sendas colecciones.
La ropa también se ha subido al carro, con camisetas “heroicas” disponibles no sólo en tiendas de comics sino también en otras tan populares como Springfield o Primark.

El caso es que de todos los superhéroes creados en el último siglo, muy pocos han usado las motos como arma o para desplazarse. Uno de mis favoritos, el Motorista Fantasma, no se bajaba de ella, mientras que Robin (el compañero de Batman) y el Capitán América se han dejado ver en una de cuando en cuando.

Respecto a este último, Harley-Davidson ha recreado la WLA “Liberator” de 1942 para la película de Marvel Studios “Capitán América: El Primer Vengador”, una moto semejante a la que el ejército americano usó en la II Guerra Mundial. El apodo “Liberadora” fue acuñado por los propios soldados durante la contienda. La moto equipaba un bicilíndrico Flathead (2ª generación, ahora vamos por la 7ª) de 750 cc para rivalizar con la BMW R71 de los alemanes. Se fabricaron unas 70.000 unidades entre 1941-1945 y hubo 7 evoluciones.

En la película, en lugar de usar un modelo original, han “tuneado” una Cross Bones actual dotándola de casi todos los gadgets montados en aquella moto: funda para la escopeta, alforjas de cuero, cajas de municiones, altavoz, etc. Además han añadido unas vistosas metralletas sobre el guardabarros delantero y han quitado el parabrisas original.

La centenaria firma americana ha construido 5 unidades de esta WLA 2011: tres de ellas para trucos y efectos especiales y dos para una escena en la que el Capitán América levanta una moto por encima de su cabeza. Dos de ellas formarán parte de la colección permanente del Museo oficial Harley en Millwaukee.

Ambientada en la II Guerra Mundial desde el punto de vista más yankeeneano, su protagonista defiende símbolos como la libertad, la justicia y la igualdad a lomos de una motocicleta para enfrentarse a sus archienemigos nazis encabezados por Cráneo Rojo (un agente nazi supervillanizado de Hitler).

Cabe recordar que el personaje de cómic de Steve Rogers (Capitán América) nació en 1941 de las manos de Joe Simon y Jack Kirby como otra herramienta propagandística del conflicto. Steve era un mierdecilla que no daba el físico para alistarse en el ejército y que usaron de cobaya para experimentar el Suero del Supersoldado, un líquido que le convirtió en una máquina de matar malos.

Tras la guerra, el personaje cayó en decadencia y fue revitalizado por el genial Stan Lee en 1964 dentro de la saga Los Vengadores. Desde entonces, el Capitán América a minimizado su nacionalismo, convirtiéndose en un paradigma de los valores humanos por encima de gobiernos e ideologías políticas Ahora es el exponente del perfecto superhéroe anteponiendo la seguridad del ciudadano antes que la suya propia.