Mostrando entradas con la etiqueta repsol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta repsol. Mostrar todas las entradas

3.7.12

Repsol Power Fuel: gasolina de MotoGP


Muchas veces, sólo se habla de la moto y del piloto, pero hay otros factores implicados en la ecuación MotoGP. Los científicos e ingenieros del Centro de Tecnología Repsol y sus homólogos en la fábrica japonesa colaboran codo con codo para conseguir el máximo rendimiento del motor de la Honda RC213V. Algunos datos:


- Honda fabrica dos motores “prototipo” para realizar las primeras pruebas: uno está en el Móstoles (en el Centro de Tecnología Repsol, inaugurado hace 10 años) y otro en Saitama (norte de Tokio).

- Honda y la escudería Repsol han logrado 9 Campeonatos del Mundo desde 1995.

- El cambio de reglamento de 800 a 1.000 cc de este año implica un 20% más de consumo.

- La Honda RC213V de MotoGP tiene un depósito de 21 litros.

- Un laboratorio especializado analiza 50 gasolinas diferentes y realiza 400 simulaciones por ordenador hasta encontrar la fórmula del carburante más eficiente. Su composición es top secret.

- Repsol destina 40.000 litros de carburante para un año de competición: 30.000 litros para ensayos/test y 10.000 litros para carreras (150 l. por moto en cada Gran Premio-).

30.11.08

Seat vuelve a ganar










Después de mucho tiempo intentándolo, Seat ya tiene un Campeonato del Mundo sobre asfalto. El piloto francés Yvan Muller ha ganado el Mundial de Turismos (WTCC – el equivalente en 4 ruedas al Mundial de Superbikes-) con la marca española. Por su parte, Seat también ha logrado el título de marcas mientras que el subcampeonato ha sido para otro piloto de la firma: Gabriele Tarquini. Además, es el primer fabricante que lo consigue con un motor diesel (Audi lleva apostando por esta mecánica durante la última década en carreras de resistencia como las 24 Horas de Le Mans, conquistando todas las victorias).
Las dos últimas pruebas del calendario (Japón –11ª- y Macao –12ª-) han sido el escenario donde se han proclamado estos triunfos. Los pilotos de la marca española han sabido frenar a los BMW 320si atmosféricos de 6 cilindros y tracción trasera, campeones del mundo en 2005, 2006 y 2007. Para ello, Seat sigue apostando por el León TDI (en sustitución del antiguo Toledo Cupra) de 4 cilindros, 2.000 cc y 16 válvulas que dispone de 280 CV a 4.000 rpm, 450 Nm a 2.500 rpm, gestión electrónica Magnetti Marelli, frenos AP y 1.170 kg de peso total (piloto incluido).
Atrás quedaron las grandes gestas de Zanini-Petisco, Jorge Babler y Cañellas-Ferrater. Y es que no debemos olvidar que la actual Seat Sport (creada en 1985) tiene su antecedente en el antiguo departamento Seat Competición de 1972 (Departamento de Vehículos Especiales en 1971). Los últimos 40 años han visto como modelos míticos en la saga española (los “taxis” 124/1430 o los más modernos Ibiza, Córdoba y Toledo) han dado muchos éxitos a la marca (aunque no sea tan nuestra como antes tras la absorción total de la misma por parte de Volkswagen en 1990), sobre todo en los rallies. Desde la Fórmula 1430 de 1970 hasta ahora, nombres como José Juan Pérez de Vargas y, actualmente, Jaime Puig, han sabido capitanear con éxito la división más deportiva y agresiva de Seat.

Estos son otros triunfos destacables en la trayectoria de la marca de Martorell:
- Campeonato del Mundo de Rallies FIA 2 litros: 1996, 97, 98.
- Tercer puesto en carreras del Mundial de Rallies: 1977 (Montecarlo), 1999 (RAC y Nueva Zelanda), 2000 (Kenya).
- Campeonato de España de Rallies: 1972, 73, 74, 75, 76, 77.
- Subcampeonato de Europa de Rallies: 1976 y 1979.
- Campeonato Ice Race Series Internacional: 2002.
- Campeonato de Francia de Superturismos: 2001, 2002.
- Campeonato de España de GT: 2003.