Mostrando entradas con la etiqueta aprilia rsv4 factory. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprilia rsv4 factory. Mostrar todas las entradas

22.10.11

¿Por qué ha ganado Checa? (2ª parte)


(> continuación) ¿Cómo puedes proclamarte campeón del mundo si compites con un equipo privado, pilotas una moto del año pasado con 20 CV menos que tus rivales y para muchos “entendidos” ya eres demasiado mayor? Carlos ha demostrado que es posible ganar un mundial cuando no eres favorito. Estas han sido las claves del éxito:

1. Electrónica “pata negra”
El trabajo de la electrónica es fundamental para que los 200 CV sean aprovechables y estén siempre disponibles. Está gobernada por una unidad Magneti Marelli Marvel 4 IWP162+IWP189 con doble inyector por cilindro, semejante a la que se emplea en MotoGP. Los técnicos de Marelli trabajan especialmente para Ducati. Este sistema cuesta lo mismo que el presupuesto para toda la temporada de algunos equipos de tercera fila del mundial…

2. Cuestión de chasis
Ducati lleva montando chasis multitubulares de acero al cromomolibdeno fabricados por el especialista Verlicchi desde hace tres décadas. Es la única marca del mundial que los utiliza y consiguen mayor flexibilidad que los doble viga de aluminio de sus rivales. Junto a los diferentes compuestos de neumáticos Pirelli forman un binomio perfecto y hay menor pérdida de adherencia.

3. Fuga de “cerebros”
Cuando se disolvió el equipo oficial Ducati de Superbike a finales del año pasado, muchos de sus mecánicos y técnicos encontraron trabajo en el equipo privado BMW Motorrad Italia… pero no todos. Los tres pilares del equipo oficial han cambiado de box: Ernesto Marinelli (jefe de equipo), Marco Lozej (director técnico) y Marco Frigerio (ingeniero electrónico). Estos tres pájaros han pasado también por MotoGP, trabajando junto a Stoner y Hayden.

4. También el campeonato STK 1000
El equipo “junior” de Althea ha demostrado que sabe hacer bien las cosas, pues también ha ganado la Copa del mundo de Superstock 1000 con Davide Giugliano. Este certamen, que acompaña al circo SBK, se disputa con motos de serie y un reglamento muy restrictivo que permite muy pocas modificaciones. El joven piloto romano también ha pilotado una Ducati 1098 R y la marca italiana ya acumula 4 títulos de pilotos y 2 de constructores en esta categoría nacida en 1999. El año que viene debutarán con la nueva 1199 Panigale, que será oficial para SBK en 2013.

5. Experiencia “Made in Carlos”
Dos décadas en competición, tres fabricantes, nueve motos diferentes, cinco categorías, equipos oficiales y privados, cuatro fabricantes de neumáticos… Carlos ha demostrado esta temporada que la veteranía es un grado. Siempre se ha posicionado como uno de los pilotos más completos y versátiles del panorama motociclista. Tampoco ha y que olvidar su victoria mundialista en resistencia junto a Riyuichi Kiyonari en las 8 Horas de Suzuka de 2008.

6. Aprilia, sin engranajes y sin Biaggi
El campeón del mundo de Superbike 2010, Max Biaggi, era el único piloto de la parrilla que realmente podía arrebatar el título a Carlos. Así fue hasta los entrenamientos de Nürburgring, donde una rotura en el pie izquierdo obligó al romano a descartar sus opciones al título.
Por otro lado, la Aprilia RSV4 Factory no ha contado con la ventaja que teóricamente ayudó mucho a conseguir el título el año pasado: la distribución por cascada de engranajes. Este año la FIM ha obligado a usar la misma distribución que la moto de serie, es decir, cadena. Aún así, sigue siendo la moto más rápida del mundial aunque su “legalidad” siempre ha estado rodeada de polémica.

16.12.10

Aprilia RSV4 SBK: campeona de pura raza

















Moto italiana, piloto italiano (equipación Dainese y casco Suomy), escudería italiana de fábrica, título obtenido en Imola, patrocinador Alitalia, neumáticos Pirelli, llantas forjadas Marchesini, aceite Eni-Agip, frenos Brembo, electrónica Aprilia/Marelli, filtro de aire BMC, acelerador Domino, inyectores Dellorto, Lidio Poian (fabricante de componentes de motor)... ¡hasta las herramientas de los mecánicos son Beta!
Sólo el escape esloveno (Akrapovic), las suspensiones suecas (Öhlins), la cadena de transmisión belga Afam, los rodamientos alemanes FAG y los pistones ingleses Omega se salvan de la "canibalización transalpina RSV4".

Tras hacerse un hueco en la historia de las categorías de 125/250 cc ganando 17 mundiales de pilotos, este año ha llegado el triunfo de la RSV 4 tiempos tanto en pilotos como en constructores. Max Biaggi, un hombre de la marca de Noale, ha ganado el entorchado a sus 39 años junto a muchos técnicos exGP (por ejemplo, Luigi Dall’Igna) que le ayudaron a conseguir el triplete de 1994-96. De este modo, Aprilia pasa a ser la segunda marca italiana tras Ducati en ganar el mundial de SBK y la tercera en obtener victorias (también lo hizo Bimota). También entra en el "cuarteto del 1", pues es la cuarta marca que tiene un único mundial de SBK (junto a Kawasaki -1993-, Suzuki -2005- y Yamaha -2009-).
Por su parte, Max Biaggi se convierte en el primer italiano en ganar el título de pilotos SBK, aunque a su compañero Leon Camier (campeón británico de SBK ‘09) no le hayan ido tan bien las cosas (12º).

Las 10 victorias de esta temporada (la RSV4 debutó el año pasado terminando y con una victoria) y la constancia del piloto romano al puntuar en todas las citas del calendario han llevado a la RSV4 al primer mundial de Superbike de su historia. En su anterior etapa superbikiana (1999-2001), Peter Goddard, Troy Corser (3º en 2000), Regis Laconi y Noriyuki Haga no pudieron ganar con la RSV2 1000 Rotax, acumulando 8 victorias en tres años.

El ultracompacto motor de 4 cilindros en V (ángulo de 65º) sólo conserva de la serie el cigüeñal y los cuerpos de inyección de 48 mm (electrónica propia APX2 con hardware Magneti-Marelli) y ofrece 220 CV a 15.000 rpm: admisión variable, válvulas de titanio, distribución por cascada de engranajes (cadena en la moto de calle), toberas de admisión variable, acelerador electrónico ride by wire, 6 modos de control de tracción (ATC), control anti-caballito (AWC), control de salida parada (ALC), regulación del freno motor, limitador de velocidad (boxes), cambio semiautomático extraíble, embrague antirrebote... 166 kg, chasis doble viga de aluminio (seis partes –dos estampadas y cuatro de fundición-) multiajustable (pedal de freno, posición y ángulo del eje de la dirección, altura del motor y altura del eje del basculante), depósito de 23 l., suspensiones Öhlins TTX (FGR000 de 43 mm delante), tija aligerada...

Al margen de la especialísima montura oficial de Superbike, hay 4 versiones de esta Aprilia a la venta: RSV4R (180 CV, 16.362 €), RSV4 Factory (20.901 €), RSV4 Factory APRC SE (sólo 300 unidades, 22.901 €) y RSV4 Biaggi Replica (200 CV, carreras cliente, 50.000 €).