Mostrando entradas con la etiqueta campeonato del mundo de enduro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campeonato del mundo de enduro. Mostrar todas las entradas

14.7.10

GAS GAS EC 300 Nambotin Replica: caramelo nacional












Los éxitos del piloto francés Christophe Nambotin en E3 no han pasado desapercibidos para Gas Gas. Por ello, qué mejor manera de celebrarlo que lanzar una tirada limitada con las mismas especificaciones que la moto subcampeona del mundo del año pasado: 9.000 € tienen la culpa.

La primera vez que vi una fue a principios de año en Guadalajara, verificando de cara a la segunda cita del Nacional de Cross-Country. Cuatro meses después, me la vuelvo a encontrar.
Nada más subirme, acoplo perfectamente con ella. Agarro el manillar Renthal Twin Wall 997 y, al agachar la mirada, descubro la inscripción “NAMBOTIN #024” grabada en su tija superior mecanizada. Esta moto promete…

A falta de tres carreras (6 días) para la conclusión del mundial de enduro 2010 (Grecia, Turquía y Francia), el piloto estrella de Gas Gas Christophe Nambotin se encuentra en la misma situación del año pasado pero con otro contrincante: segundo por detrás de David Knight (en vez de Iván Cervantes). A pesar de sus cuatro victorias, el de la Isla de Man le aventaja en 30 puntos. Después del obtenido el año pasado, otro subcampeonato sería doloroso, pero ya veremos qué sucede... Por otro lado, domina en el país vecino con mano de hierro y sus 3 títulos nacionales así lo avalan. En las últimas cuatro temporadas ha defendido los colores de GG y acaba de renovar por dos años más.

Ante esta situación óptima, con el galo metiendo mano a los “cacerolos de quinientos”, Gas Gas se ha sacado de la chistera un modelo muy especial listo para correr, usando como base otra versión de casa: la EC 300 Racing. Con ella comparte elementos como la doble curva de potencia, el manillar “gordo” Renthal, las pinzas de freno Nissin, las llantas Takasago Excel de aluminio o la caja de láminas VForce3.

Además, la GG Nambotin Replica añade una decoración especial (chasis dorado, carrocería blanca y adhesivos de la moto de carreras), discos de freno lobulados Braking gama alta, suspensiones Öhlins TTX en ambos trenes (horquilla de 48 mm), silencioso de titanio FMF (no es el mismo de las versiones Six Days-Racing), protecciones de plástico (cárter, chasis y manetas) y culata S3 Parts Stars. Por ejemplo, éste último elemento sirve para darnos cuenta del esmero que se ha puesto en la elaboración de esta “Nambo”. Esta pieza de aluminio mecanizada y anodizada en oro se suministra con tres culatines (standard, alta compresión y baja compresión) para adecuar el carácter del motor a la conducción que queramos realizar en ese momento, además de ayudar a refrigerar mejor. Un detalle muy fino.

Aunque no sea idéntica a la moto “pata negra”, viendo las fotos del GP de Eslovaquia, los reglajes específicos, las tijas mecanizadas Xtrig y unos bujes reforzados son las únicas diferencias de la moto oficial del piloto francés Christophe Nambotin con cualquiera de las 200 unidades de calle que existen.

OTRO MUNDO

Aunque la mayoría de las motos de enduro que se pueden comprar en los concesionarios son unidades “casi carreras-cliente”, cuando topas con una moto tan especial como ésta descubres que el escalón respecto al resto está más alto de lo que pensabas.

Probando la Nambo en una crono en la que ya disfrutamos con su hermana EC 250 Six Days te das cuenta de que el rendimiento final en una moto de enduro es el resultado de la suma de 3 factores: suspensión (40%) + forma física del piloto (40%) + moto (20%). Pues bien, en el primero de ellos es donde la Nambo destaca sobre el resto. Los más de 2.000 € que gasta en suspensiones se traducen en que te cansas menos sobre ella, se muestra mucho más estable y te otorga una confianza única para conducir. Donde antes tenías miedo a abrir a fondo, ahora no hay problema y el peralte en el que siempre tendías a salirte, ahora parece un raíl. ¡Te crees hasta bueno!

Si a esto le unimos un chasis muy bien parido que abraza un motor de 299,3 cc domesticable gracias a la doble curva de encendido (en una superficie tan seca como la que hay ahora no es descartable llevar el botón rojo en modo mojado), la gran cantidad de par disponible que te obsequia con unas recuperaciones portentosas, la posibilidad de rodar en una marcha más alta que en el resto de mecánicas 2T y el tirón que tiene arriba, estamos ante una moto casi perfecta. Ya no tienes que jugar tanto con la palanca de cambio y debes dejar llevarte por los medios del motor. Cabe decir que el carácter de esta mecánica es mucho menos agresivo (más aprovechable) que el de la KTM EXC 300. Seguro que con esta Nambo se puede ir más rápido que con la austríaca.

El equipo de frenos Braking-Nissin funciona de lujo, aunque siempre es mejorable el tacto sobre el pedal trasero, que tiende a bloquear demasiado. El accionamiento del cambio tampoco es de lo mejor, con algún falso punto muerto de vez en cuando. Quizá, con la palanca algo más baja…

Con esta moto te apetece salir a rodar, usarla para todo y hacerle más kilómetros que a ninguna otra. Se siente muy ligera, es manejable y te sientes tan seguro que te creerás invencible a sus mandos. Sin duda, La Nambotin Replica es la mejor Gas Gas de enduro que ha salido de la cadena de montaje de Salt en los últimos 20 años. ¡Me la compraba mañana mismo!

1.6.09

I Enduro Urbano City Scramble





Red Bull da una vuelta de tuerca al enduro, trasladándolo al asfalto de la ciudad. Esta 5ª modalidad (además del outdoor, indoor, extremo y clásicas) ha debutado en pleno centro de Nueva Zelanda.

¿Por qué no acercar el enduro a la gran ciudad en lugar de hacerlo en las afueras como hasta ahora? Eso han debido pensar los chicos de Red Bull al crear la primera carrera de enduro en ciudad de la historia: la CITY SCRAMBLE. Más de 10.000 seguidores y 50 pilotos disfrutaron de un espectáculo sin igual… ¡en plena calle! La jornada de competición empezó a las 10 de la mañana y siguió un formato parecido al del supercross, es decir: entrenos, carreras clasificatorias (4 horas) y gran final.

En la Plaza Britomart de Auckland levantaron una pista derivada de la usada en los Indoor, dividida en dos secciones comunicadas por pasarelas. El pasillo central estaba comunicado con el exterior y permió al público acercarse para flipar con la habilidad de los pilotos que compitieron allí. La pista se construyó en dos días y contó con todos los obstáculos imaginables: troncos, pasos de agua, piedras, saltos, neumáticos, arena, barro, etc, ¡incluyendo una espectacular pasarela peraltada de madera! El ganador de esta carrera queda inscrito directamente en la mítica prueba del Erzberg Red Bull Hare Scramble de Austria, el enduro extremo más importante del mundo.

Estas nuevas variaciones de una veterana modalidad off-road como el enduro (antiguamente TT) siempre son de agradecer. ¡Bravo!

4.3.09

BMW G480X E3




BMW España ha presentado los pilotos y las motos con las que participará este año en las 6 citas del nacional y las 8 del mundial de enduro. Aarón Bernárdez, Carlos Andreu y Juha Salminen defenderán los colores de la marca alemana en nuestro país.

BMW continúa apostando muy fuerte por su moto de enduro. Como ejemplo, su campaña Wanted Piloto. A pesar de ser una montura joven, el interés que ha demostrado el fabricante germano por una categoría en la que nunca antes había participado, pone de manifiesto las ganas que tienen de hacer las cosas bien. De hecho, KTM e Iván Cervantes están en el punto de mira, siendo un claro objetivo a batir a corto plazo. El equipo con el que BMW España debutó el año pasado ha evolucionado sobremanera y, actualmente, se ha visto reforzado con la incorporación de nuevos pilotos, más mecánicos y mejores motos. Uno de los aspectos más llamativos de este año es la participación del pluricampeón finlandés Juha Salminen en el Campeonato de España como tercer integrante de la estructura. También correrá el mundial E2, pero en este caso, con el equipo BMW de fábrica. De este modo, el mejor piloto de enduro de la historia aportará su experiencia en la categoría E2 española y acelerará el correcto desarrollo de la G450X.
Con esta estructura, BMW España es la única filial europea que se atreve a disputar todo el mundial (Australia, EE.UU y Sudáfrica también cuentan con equipo propio). El equipo alemán desarrollará la moto por su cuenta, siguiendo un camino paralelo al equipo español, pero por vías diferentes (por ejemplo, en tema suspensiones, las 450 germanas cuentan con equipo WP).

LA MOTO

Las G450X de esta temporada poco tienen que ver con la del año pasado. La evolución lógica de la competición así lo impone. La unidad que Aarón usará en el nacional de E3 cubica 480 cc, gracias a un kit traído directamente de Alemania (cilindro + pistón + cdi). Exceptuando los manillares, las monturas de los pilotos españoles son idénticas.

Una de las prioridades ha sido la rebaja del peso final y la mejora de las suspensiones. Los cambios principales respecto a la moto de serie pasan por: sistema eléctrico minimizado, horquilla y amortiguador oficial Öhlins TTX, tijas reforzadas, llantas Takasago Excel, bujes Talon, escape completo Akrapovic, cable para toma de revoluciones (ideal para pasar las verificaciones), manillar Renthal con barra central, tornillería de titanio, protecciones de carbono-kevlar, discos de freno flotantes Galfer, manetas cortas, pastillas de freno AP Racing, puños, cubremanetas, portamatrícula pequeña y adhesivos específicos.