Mostrando entradas con la etiqueta gilera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gilera. Mostrar todas las entradas

3.2.13

MotoGP/SBK: campeones por 1 punto (500 cc)

1949 / Leslie Graham (1º, 30 puntos) y Nello Pagani (2º, 29 puntos) 

El piloto británico Leslie Graham (AJS) se impuso al italiano Nello Pagani (Gilera) en el primer mundial de 500 de la historia por 1 punto. Se disputaron 6 carreras y, aunque ambos empataron a dos victorias (Suiza y Ulster para Graham, Holanda y Naciones para Pagani), el 2º puesto del inglés en Holanda pesó más que el 3º del italiano en el Ulster ya que sólo se tenían en cuenta los tres mejores resultados.



1950 / Umberto Masetti (1º, 28 puntos) y Geoff Duke (2º, 27 puntos) 

Como ya sucediera el año anterior el título se decidió por 1 punto, con las mismas seis carreras, pero con protagonistas diferentes. Italia y Gran Bretaña eran las potencias motociclistas del momento y la lucha se dirimió entre dos "rookies": Umberto Masetti (Gilera), que se llevó el título, y Geoff Duke (Norton). A pesar de que Duke ganó más carreras (victoria en el TT, Ulster y Naciones, cuarto en Suiza), Masetti terminó más carreras (primero en Bélgica y Holanda, segundo en Suiza y Naciones, sexto en el Ulster) y sólo contaban los cuatro mejores resultados del año. Aunque fue subcampeón, Geoff Duke ya avisaba, y terminaría convirtiéndose en el mejor piloto de velocidad de la década de los '50 acumulando 7 mundiales (5 de 500 cc y 2 de 350 cc).



1967 / Giacomo Agostini (1º, 46 puntos) y Mike Hailwood (2º, 46 puntos) 

En aquella temporada contaban los seis mejores resultados de un total de 10 carreras. Tras la última cita del año, el GP de Canadá, los dos mejores pilotos de la "era antigua" empataban con cinco victorias cada uno. La sutil diferencia es que Mike "The Bike" no puntuó en tres carreras (Alemania Oeste, Alemania Este y Finlandia) mientras que Ago sólo en dos (TT y Ulster).


29.12.11

Montjuich ‘51: el primer GP español del mundial


Ya estamos acostumbrados a que por aquí se celebren cuatro carreras puntuables para el mundial de MotoGP algo que, si no fuese por Dorna, dudo mucho sería así. Pero ¿dónde y cuándo empezó todo?
Este año se ha cumplido el 60 aniversario de la primera carrera puntuable para el campeonato del mundo en nuestro país: hablo del Gran Premio de España de 1951.

Las carreras se celebraron el 7 (categorías de 350 cc y Sidecares) y 8 (125 y 500 cc) de abril, dejando los tres días anteriores para entrenamientos. La FIM incluyó la prueba para arrancar el calendario pues gozaba de una buena trayectoria (en Montjuich se corría desde 1932) y la cita de 1950 había resultado suficientemente convincente.

El emplazamiento no podía ser otro que el “mágico” circuito urbano de la montaña de Montjuich (Barcelona). El trazado se alargó de sus 3.7 km (la medida standard del circuito hasta 1986) a 6 km, una distancia que no se volvió a usar nunca. Los tiempos más rápidos rozaban los 4 minutos. Tras esta edición vendrían siete Montjuich más: 1952-55, 68, 70 y 72.

Los vencedores fueron Tommy Wood (Velocette 350, 25 vueltas), Eric Oliver/Lorenzo Dobelli (Side Norton, 17 vueltas), Guido Leoni (Mondial 125, 17 vueltas) y Umberto Masetti (Gilera 500, 34 vueltas). Oliver ganó su tercer mundial consecutivo aquel año y Masetti descansó para lograr el bicampeonato un año después.

El mejor resultado para los españoles vino de la mano de Fernando Aranda (¡4º en 350 cc con una Guzzi 250 prestada!) y Juan Soler Bultó (5º en la categoría pequeña a los mandos de una Montesa, la primera dos tiempos).
La gesta de Aranda, a sus 41 años, fue gloriosa pues marcó la vuelta rápida de los españoles (3’59”), dejó a 17 pilotos detrás y dio los primeros puntos en el mundial a la histórica firma italiana. Al año siguiente repitió en Montjuich con el equipo oficial Gilera junto al campeón del mundo Umberto Masetti.

27.12.10

Yamaha 500 T-Max vs Gilera GP 800: duelo de titanes (2ª parte)










(> continuación) Son los megascooter deportivos más rápidos, potentes, sofisticados y caros del mercado. Sus mecánicas bicilíndricas no tienen rival y hacen las delicias de todos los aficionados. Italia contra Japón, dos maneras de entender la moto. ¿Con cuál te quedas?

Apostar por cualquiera de los dos es una decisión acertada. Cada uno de ellos tiene suficientes argumentos de peso como para dar la razón a su comprador. A finales de 2007, Gilera hizo temblar los cimientos del segmento con el lanzamiento de su GP800, el scooter más potente y de mayor cilindrada existente desde entonces. El T-Max es todo un clásico y ya lleva una década entre nosotros. Es el “mega” más vendido de nuestro país y la generación actual data de 2008. La italiana cuesta 9.154 € mientras que la japonesa asciende a 9.759 € (10.469 € con ABS). Para celebrar los 10 años del T-Max también hay una versión Especial White Max con retoques estéticos diferentes (10.159 € y 10.869 € con ABS).

SCOOTER CON SABOR A MOTO

El concepto de ambos modelos es el de asemejar su comportamiento lo máximo posible al de una moto. Para ello, emplean elementos como basculante trasero convencional, motor bicilíndrico de inyección electrónica en posición central, horquilla con doble tija, etc. La Gilera cuenta con transmisión por cadena y llanta de 16” delante para ganar estabilidad, mientras que la Yamaha sigue llevando correa y llanta de 15” en ambos trenes (las medidas de los neumáticos se comparten -120/70 y 160/60-). A los mandos, te creerás que llevas una sport-turismo, con una posición del cuerpo más elevada en la Gilera.

La frenada de ambas es perfecta, con unas pinzas monobloque de R6 y doble disco de 267 mm para la Yamaha y unas Brembo con dos discos flotantes de 300 mm para la Gilera. Las suspensiones se muestran firmes en las dos, con botellas de 41 mm de diámetro y monoamortiguador trasero.

¿CHASIS O MOTOR? EL ETERNO DILEMA

Si bien las dos motos usan un CHASIS de alta rigidez que poco tiene que ver con los scooter Touring (Suzuki Burgman, Honda SW-T, etc), Yamaha y su estructura de aluminio está un paso por delante del doble cuna de acero de la italiana. Su agilidad es la principal cualidad, los cambios de dirección son rapidísimos y el aplomo sobresaliente. No nos olvidemos que estamos hablando de 221 kg en orden de marcha, por… 245 kg de la italiana en seco. Se ha conseguido un centro de gravedad muy bajo y moverte con ella es una delicia. La Gilera tiene muchas inercias y tiende a flanear en frenadas si te pones bruto.

Si nos centramos en la MECÁNICA, la Gilera barre a su contrincante gracias a su motor bicilíndrico en V a 90º heredado de la Aprilia Mana 850. Con 75 CV a 7.750 rpm la aceleración es tan bruta que te creerás que vas sobre un dragster. Ver la aguja del marcador en 210 km/h, hacer el 0-100 km/h en 5,6 segundos y mantener altos cruceros en carretera abierta es pan comido. Los 43 CV a 7.500 rpm del bicilíndrico en línea de la T-Max se antojan algo escasos para enfrentarse a su rival, tanto en par como en potencia. Además, la italiana consume menos y tiene más capacidad de depósito (los 18.5 l. se traducen en unos 300 km de autonomía) mientras que con los 15 l. de la japonesa no superarás los 240 km.

PRACTICIDAD SCOOTERIANA

La deportividad de la GP800 se nota en aspectos como la cúpula pequeña, que tapa poco pero cuenta con regulación eléctrica gracias al pulsador de la piña derecha. Las dimensiones de los motores bicilíndricos condicionan el hueco que hay debajo del asiento, siendo menor el de la GP800 por la ubicación del cilindro trasero. La italiana no ofrece posibilidad de ABS. Las dos cuentan con freno de estacionamiento, toda la información que necesitas en su completa instrumentación y zona de apoyo lumbar para el conductor. Además, el T-Max cuenta con dos guanteras en el contraescudo.

El scooter deportivo ideal pasaría por montar el motor de la GP800 en el T-Max, añadirle más litros de depósito y ampliar la capacidad de carga. Quizá, un T-Max de 750 cc también resolvería mucho... Yo no pagaré tanto por un scooter por muy bueno que sea, sobre todo, teniendo en cuenta las motazos del mismo precio que pueblan nuestro mercado, pero...