Mostrando entradas con la etiqueta harley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harley. Mostrar todas las entradas

28.3.11

Harley-Davidson FLSTN Softail Deluxe: vuelve la vieja escuela

























Partiendo de la base de que cualquier Harley-Davidson evoca una imagen clásica, los nostálgicos y amantes de todo lo retro se encontrarán más a gusto sobre la Deluxe. Para gustos los colores, pero la gama actual de Milwaukee se ha modernizado demasiado olvidando el “sabor” de los modelos que la han hecho mítica. Por ello, los detalles que rodean a esta Softail hace que se salve de la quema convirtiéndose en una de las más faliosas. Un verdadero lujo “Old School” para los sentidos.

La familia Softail 2011 tiene una de las mejores integrantes por su corte clásica e impecable factura. Nada más verla, un flash-back en forma del mítico modelo “Nostalgia” de principios de los ’90 invadió mi cerebro. Aquella máquina me entusiasmó, igual que lo ha hecho ahora la nueva Deluxe. Aún sin ser iguales, las señas de identidad se comparten: amortiguadores ocultos, llantas de radios, banda blanca en los neumáticos, guardabarros envolventes con borde cromado, ausencia de parabrisas… Hasta la cuidada pintura opcional bicolor en blanco/negro con fileteado rojo tiene cierta “inspiración nostálgica”. ¿Y qué decir de las ópticas? Los intermitentes “bullet”, la pareja de antinieblas delanteros y el piloto trasero “tombstone” dan un toque retro difícil de igualar.

Sólo con subirte y agarrar el ancho manillar ya te sientes el rey del mundo, pero no todo se queda ahí. Técnicamente hay mucha evolución: inyección electrónica ESPFI, sistema de gestión de temperatura del motor a ralentí EITMS (el cilindro trasero no funciona a ralentí para que no suba tanto calor a sus ocupantes), seguridad Smart (mando a distancia con el que puedes encender la moto sin llave y conectar/desconectar la alarma), ABS de serie (ocultando la fealdad del cableado en el propio buje de la rueda), etc…

TWIN CAM 96B: DE LUXO

Aunque la sexta generación de mecánicas Harley (Twin Cam) lleva entre nosotros desde 1999, no fue hasta 2007 cuando se introdujo la variante de 96 pulgadas cúbicas (de ahí su numeración), equivalente a nuestros 1.570 cc. La suavidad de funcionamiento de este motor es increíble, incluyendo lo que para muchos puristas puede ser una ofensa: ¡las vibraciones han desaparecido! Trabajando sobre el preciso cambio de seis velocidades gracias a la doble palanca “punta-tacón” notarás las interminables posibilidades de este big twin. No hace falta superar las 3.000 rpm pues no hay ninguna montura que te permita “harlear” a 120 km/h como las unidades de Milwaukee. Cuando engranas la última marcha, un 6 luminoso verde junto a la aguja del velocímetro te avisará de que empieza el disfrute ilimitado y termina la civilización decadente: Oh yeah baby!

CICLO Y OTRAS COSILLAS

Aunque todas las Softail ocultan los amortiguadores bajo el motor para ofrecer esa imagen auténtica de rigidez cincuentera, la Deluxe peca de una respuesta algo seca en su suspensión trasera (oculta los amortiguadores como en toda la familia Softail), algo que contrasta con el esponjoso tacto de la horquilla delantera. La Deluxe necesita de un firme liso y bien asfaltado para sacar lo mejor de sí misma. Las brusquedades no son amigas de un vehículo de más de 2 metros de largo y 330 kg declarados en orden de marcha por lo que deberás anticipar y trazar las curvas a la primera. De lo contrario, los sustos producidos por las inercias que conlleva el mastodóntico volumen de esta escultura rodante serán imposibles de corregir.

Los frenos cumplen, aunque las custom siempre agradecerán que tires primero de freno trasero para completar la jugada con la maneta derecha. Las cosas serán más fáciles.

El pequeño display digital insertado bajo el velocímetro presidencial del depósito ofrece toda la información necesaria para que “no te falte de ná”. Actuando sobre el pulsador Trip de la piña izquierda tendrás: cuentakilómetros total, doble parcial, marcha engranada/revoluciones, autonomía estimada y reloj.

Los 18,9 l. de su depósito te permitirán recorrer unos 300 km sin mayores problemas, gracias también a lo ajustada de su inyección. Olvídate de afrontar muchos kilómetros con pasajero con el asiento de serie, pues es duro y excesivamente pequeño. La Deluxe es un modelo muy individualista por lo que, si sueles rodar a dúo, deberás montar otra variante más acolchada dentro del catálogo de accesorios o pensar en otro modelo Harley.

Dependiendo de las opciones de color, el precio de la Deluxe oscilará entre 21.500 y 23.100 €.

28.12.08

Bultaco + S&S: 50 años les contemplan










Dos insignes marcas, una española y otra americana, nacieron en 1958. La primera desapareció, mientras que la segunda funciona a pleno rendimiento. Un breve recuerdo es necesario y merecido para ambas.

La que para mí ha sido la mejor marca española de motos que ha habido no puede permanecer en el olvido. El 17 de mayo de 1958, un grupo de técnicos, comerciales y pilotos de Montesa se reunieron con Francisco X. Bultó en Can Castellví (Barcelona) para emprender un fantástico proyecto: la creación de una nueva fábrica de motos. Así nació BULTACO, la marca del dedo rampante, que a principios de 1959 sacaba al mercado su primer modelo, la Tralla 101.

A lo largo de su existencia fabricó casi 250 modelos distintos de todas las especialidades y llegó a producir aproximadamente unas 330.000 unidades, exportando a Francia, Italia, Inglaterra, EE.UU, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Austria, Suiza, Irlanda, Grecia, Canadá, Argentina o Japón, entre otros.
Actualmente Bultaco es una leyenda. A pesar de su corta trayectoria (1958-1982), sigue viva en el corazón de muchos, como en sus mejores momentos.
En competición, además de innumerables Nacionales en todas las especialidades, también se permitió el lujo de ganar 9 Mundiales:
- 50 cc: Ángel Nieto (1976, 1977), Ricardo Tormo (1978, 1981)
- Trial: Martin Lampkin (1975), Yrjö Vesterinen (1976, 1977, 1978), Bernie Schreiber (1979). También, 4 europeos entre 1968 y 1974.

George Smith y su esposa Marjorie fundaron la empresa S&S CYCLES PERFORMANCE en 1958. Desde entonces, la máxima de George ha permanecido inalterada: “I want to make all bikes go faster”. Especialista en potenciación y optimización de motores Harley-Davidson (actualmente, también de Victory), la alta calidad y funcionamiento de sus productos le han valido para reafirmarse como uno de los más prestigiosos nombres dentro del mundo custom V-twin. ¿Alguien no ha probado alguna vez los cilindros, filtros, pistones, bielas, cigüeñales, carburadores y demás juguetes de S&S?

Para celebrar este cumpleaños como es debido, S&S ha llegado a un acuerdo con el mítico Ace Café de Londres (que acaba de cumplir 70 años) para fabricar el motor de las 100 unidades de la Little Miss Dynamite, una Café-Racer del siglo XXI. Del resto se encargan Stonebridge Motor Co., Harris Performance y NGCC (Nick Gale Custom Cycles). Hablamos de una mecánica Sportster subida a 1.650 cc que entrega 135 CV a la rueda, 142 Nm a 5.000 vueltas y alcanza + de 200 km/h... ¡EN 5ª! Cambio Baker de 6 velocidades, embrague en seco anodizado en rojo con accionamiento hidráulico, filtro de aire especial modificado, etc.

14.7.08

Harley y su 105 cumpleaños
















Tras cuatro días flotando, flipado, como en una nube, deslizándome entre la multitud como si fuera un fantasma, vuelvo a mi ser. Pero, me siento diferente. ¿Ha sido un sueño? No lo sé, pero si es así, no quiero despertarme jamás. Más de 15.000 motos asistieron a un evento sin igual en nuestro país, una demostración de poderío social, una declaración de intenciones motorista, un ¡aquí estamos todos! Cualquier marca y tipo de moto era aceptada, estaba abierta a todos los públicos y la entrada era gratuita. Así han sido los Harley Days de Barcelona, entre el 10 y el 13 de julio. En este evento se celebraron los 105 años de la marca de Milwaukee y los 25 del H.O.G. (Harley Owners Group), pero el objetivo principal fue abrir Harley-Davidson a la sociedad. De este modo, se podía aglutinar en un solo espacio físico a todos los mundos H-D: los puristas, los preparadores-inconformistas, los futuros clientes y aquellos que simplemente se sienten atraídos por la marca. Por segunda vez en su historia (ya se celebró el Centenario), Barcelona se convirtió por unos días en la capital europea de Harley-Davidson. Habrá otra reunión para los americanos, pero será en Milwaukee, a finales de agosto. Rechazada por pocos, deseada por muchos y conocida por todos, Harley es así. La parafernalia de gente, luces y por supuesto motos, no tiene parangón con ningún otro fabricante de motos.

Al margen de la sobredosis de V-Twin yankee, el fotógrafo oficial, y buen tipo para más señas, con el que he coincidido en numerosas presentaciones, me enseñó su pequeño santuario motociclista, pues él está más enfermo por las motos clásicas que servidor. Tras mancharme los pantalones observando sus escrupulosas restauraciones (Derbi 2002 GP 6 velocidades, un par de Sherpas -una de ellas firmada por Don Paco-, una Cota, la Ossa de trial amarilla, una RD 350 del siglo XXII, etc), me giro y destapo una ¡TZ 250 de carreras réplica Kocinski! La foto era obligada... y eso que la postura es tan radical, que sólo aguanté lo que dura la foto. Espero que me llame si algún día se deshace de ella... Claro que también hubo foto con Chiqui Martí (la reina del Stript-Art) en la fiesta de inauguración... Mmmmm

ESTO NO ES FÚTBOL

Los 90 minutos de un partido dan para poco, pero 4 días de fiesta sirven para mucho. Puestos para comprar merchandising, parches, insignias, hebillas, botas, pañuelos, chalecos, cazadoras, llaveros, cascos, fundas, gafas, tazas... demostraciones de especialistas en tubos de escape y exhibiciones... y por supuesto, comida y bebida por doquier en los numerosos bares y restaurantes que se encontraban dentro del recinto de 76.000 m2. Concursos de preparaciones, actividades infantiles, rutas guiadas (la Ultra Screamin' Eagle y yo pasamos un buen rato), jornadas de pruebas, conciertos...
Los “personajes” tatuados y no tatuados que por allí desfilaron hacen que te olvides de cualquier complejo, y las edades de los asistentes te demuestran que el mundo Harley, como el amor, no tiene edad. Vivir, disfrutar, emocionarse... son verbos que definen a la perfección lo que significa integrarse en el “medio Harley”. Y es que nuestra vida se alimenta de recuerdos. La mayoría de ellos se almacenan en tu cabeza, y muy pocos, sólo los buenos buenos, te tocan el corazón. Bien es cierto que detrás de cada motor hay una historia, y en los Harley Days ha habido miles de ellas.

DESFILE DE BANDERAS: UN FINAL APOTEÓSICO

Domingo, 10 a.m., último día. Una suave y fresca brisa matinal, fruto del aguacero de la noche anterior, acaricia mi rostro y me mantiene algo frío, la verdad. Las motos no paran de llegar y van formando una inmensa alfombra humana adornada con cuero y acero. Cuando se pone en marcha el desfile, me derrito como un helado en el desierto al ver a más de 10.000 MOTORISTAS rodando juntos por las calles de Barcelona. Simplemente grandioso. El recorrido, con un total de 12 km, está cortado al tráfico, y la guardia urbana abre la procesión. Detrás, varias Harley-Davidson conducidas por ejecutivos nacionales e internacionales de la firma y por personajes públicos encabezan la comitiva. Sonrisas, vítores y gritos de ánimo reflejan la actitud de los transeúntes al paso de la carabana. Los flashes de las cámaras no paran de destellar y mis gafas negras se encargan de impedir que emerja alguna lagrimilla de emoción. A medida que se suceden los minutos, la serpiente va estirándose, haciéndose más y más larga, hasta llegar a los 8 km. Se respira fraternidad, buen rollo y un sentimiento de grupo difícil de describir. El sonido de las máquinas al paso por los túneles es atronador, y raro es que no se haya agrietado el techo de alguno de ellos por el impacto de las “ondas harlyanas” sobre el cemento. Como todo, llega el final. La vuelta se me hace corta, y hubiese repetido muchas más... ¿Por qué vendí mi Sportster?

10.4.08

Scott Parker y la XR 750 de dirt track








Aprovechando la presentación de la nueva Harley-Davidson XR 1200 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, la marca americana invitó al evento al expiloto de dirt-track (o flat-track si se prefiere) Scott Parker, quien también ha participado en el desarrollo de este modelo. No en vano, la estética que envuelve a la XR 1200 bebe de la XR 750 de carreras, una máquina que ha ganado 28 de los 36 últimos campeonatos AMA (American Motorcyclist Association). El equipo de carreras de Harley-Davidson, conocido como Wrecking Crew" es, desde 1914, el protagonista de esta emocionante disciplina.

Este piloto de Michigan de 47 años ostenta el record de títulos en lo que a competiciones de dirt-track se refiere: 9 campeonatos AMA y 94 victorias. Ya retirado y con más de 500 carreras a sus espaldas, fue el gran dominador de los circuitos ovales de tierra durante la década de los ’90, ganando todos sus títulos entre 1988 y 1998 siempre con Harley-Davidson. Con 15 años ya ganó su primer campeonato amateur en 250 cc. Además, ha vencido en todas las categorías de flat-track (media milla, milla, TT y Short Track), una especialidad que comenzó de manera oficial en 1954 con la creación del Campeonato Grand National .

La máquina con la que Scott Parker ha conseguido tan laureado palmarés posee unas siglas míticas: XR 750. Surgió de repente en el briefing de la XR 1200, y no pude permanecer indiferente. Esnifar el maravilloso olor a aceite de ricino recién calentado a la par que te deleitas con el atronador sonido de la pareja de escapes Supertrapp “racing use only” me trae recuerdos de otra época... El origen de esta bestia de 100 CV y 136 kg, capaz de alcanzar los 210 km/h al apurar sus 4 velocidades, se remonta a 1972. La compresión del motor con doble carburador Mikuni es tan alta que no se puede arrancar a empujón (por supuesto, carece de botón de arranque), sino que el mecánico acopla un arrancador en el lado izquierdo del motor para mover el cigüeñal y ponerlo en marcha. A la derecha están las dos palancas, la del freno trasero y la del cambio, porque debido a las tumbadas que siempre son a izquierdas no podrían jugar con las marchas. Actualmente, este modelo todavía se sigue fabricando para aquellos que quieran correr, pagando hasta 20.000 euros por una pata negra. En algunas pistas míticas como la de Springfield, los 18 pilotos que toman parte en la carrera pueden llegar a pasar por curva a más de 160 km/h... pero ¡cruzados y sin freno delantero! La aerodinámica también influye, llegando a ganar varios km/h al acoplarse sobre el depósito agarrando al mismo tiempo la horquilla con la mano izquierda.

Puro espectáculo yankee...