Mostrando entradas con la etiqueta stunt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stunt. Mostrar todas las entradas

19.8.09

Chris Pfeiffer: Mr. Stunt (2ª parte)











(> continuación) El alemán Chris Pfeiffer es el referente del stunt-freestyle en la última década. Lo ha ganado todo, pero además, haciendo fácil lo imposible.

Pfeiffer lleva en BMW desde el año 2006 pero, aunque no lo parezca, hasta este año no había pilotado la F 800 R. Los tres años anteriores llevó una F 800 S transformada por la fuerza en una naked. El alemán está demostrando ser el mejor piloto de la historia en esta especialidad, y es que su laureado palmarés cuenta con 4 campeonatos del mundo (2009, 2008, 2007, 2003 –este primero con Ducati Monster-) y 4 europeos (2008, 2007, 2006, 2004) de Stunt. Por si esto fuera poco, Chris también tiene un Stuntwars (2006), el certamen Freestyle más importante de EE.UU, y posee 4 victorias en el enduro extremo Erzberg Rodeo de Austria (1996, 1997, 2000, 2004). Sus pinitos los hizo en el trial, donde logró 2 títulos alemanes en los ’80 antes de reconvertirse al asfalto.

El proceso para adaptar la F 800 R de calle a Stunt-bike tiene su cosa. Por lo que sabemos, monta una relación de cambio acortada (corona grande y piñón para trucos a baja velocidad), electrónica modificada (para tener más fuerza a bajas revoluciones), cárter con 2 litros más de aceite (evita vacíos en posturas extremas), estabilizador en la rueda delantera (para ayudarse en los invertidos), asiento monoplaza Osenstetter antideslizante y con joroba (para apoyarse en los ejercicios sin manos), escape de titanio completo Akrapovic, defensas de motor, manillar alto Magura, patín trasero (como punto de apoyo), estriberas cilíndricas en el eje de la rueda delantera y el subchasis, reposapiés de enduro (dentados para no resbalar con la suela mojada), controles unificados en la izquierda (acelerador de gatillo para subir el ralentí y doble maneta -freno con el dedo corazón y embrague con el dedo índice-), maneta de freno derecha recortada, bombas de freno radial Magura 195, falso depósito de gasolina con superficie antideslizante (para no resbalarse cuando se sienta sobre él) y refuerzo interior (para no doblarse), cubrecárter de plástico (para proteger los colectores de impactos laterales), supresión de todos los elementos obligatorios para circular por la calle (faros, intermitentes, retrovisores, portamatrícula, etc) y neumáticos Metzeler (el modelo depende de las condiciones del suelo. Al aire libre puede llover y en recintos cerrados puede ser de cemento, baldosa, etc).
En el Salón de Milán del año pasado pudimos ver una versión especial de calle de la F 800 R decorada con los colores de BMW Motorrad competición, denominada Chris Pfeiffer Edition. Llegará a las tiendas en septiembre.

La F 800 R es su montura estrella, pero no es la única. Últimamente se está dejando ver con una BMW G 450 X de enduro con neumáticos de trail, escape completo Akrapovic y cubremanetas cerrados. En la concentración mundial BMW Days de Garmisch hizo maravillas con ella, y con la nueva joya de la corona: la S 1000 RR. Una unidad Safety Bike salida directamente del mundial de velocidad. Aparentemente de serie excepto por la decoración, el escape Akrapovic de carbono y la ausencia de iluminación. También se le ha visto con una Beta 300 de trial.

18.8.09

Street-Stunt: piruetas imposibles (1ª parte)









Seguro que muchos lo hemos visto en eventos moteros tipo Pingüinos, Jerez o salones. Los stuntman son superhéroes capaces de dejar boquiabierto al respetable con sus acrobacias. Su dominio sobre la moto es, sencillamente, magistral.

Aunque nos parezca algo novedoso, los acróbatas de motos llevan entre nosotros muchos años, originalmente, sumergidos en el reducto de los circos corriendo dentro de grandes esferas metálicas. Actualmente el Gran Circo Mundial y muchos otros circos mantienen una atracción denominada El globo de la muerte. Se trata de una esfera de acero de 4 m de diámetro donde varias motos (normalmente de cross) se entrecruzan a más de 100 km/h. Cuantas más motos, menos espacio para moverse y más riesgo de buco… creo que el record está en 9 pilotos. También existe “El muro de la muerte”, girando sobre una pared de madera vertical; muy americano.

A mediados de los ‘60 llegó el mítico saltador daredevil Robert Craig, más conocido como Evel Knievel (1938-2007). Su estilo a lo Capitán América volando sobre coches y saltando rampas sobre docenas de autobuses sobre su Harley XR 750 de dirt-track entusiasmó al respetable. Sus excentricidades le llevaron a romperse más de 35 huesos a lo largo de su carrera (figura en el libro Guinness por esto). Los ’70 fueron su época dorada, retirándose a principio de los ’80.
Por su parte, la patrulla acrobática de los Halcones de México y sus indestructibles Harley-Davidson de los años '50 muestran sus figuras por todo el mundo, generación tras generación desde hace 70 años. El creador: Enrique Martínez Escalante.

Pero realmente, el Stunt tal y como lo conocemos hoy surgió a finales de los ’80 de manos del pionero brasileño AC Farias. Campeón de Europa en 1998 y del mundo en 2000 es una leyenda en esta modalidad y todavía sigue codeándose con los mejores. Actualmente, muchas marcas tienen sus stunts específicos, fichados y paseados para dar espectáculo en sus eventos. Craig Jones, Balázs Herczeg, Thomas Sagnier, Bruno Ferreira, Emilio Zamora o Narcís Roca son algunos ejemplos de ello. Muchos empezaron con las bicis de bmx o con el trial y, la verdad, es que la mayoría domina casi cualquier cosa que tenga 2 ruedas. Por países, Francia es el que pega más fuerte desde luego, pero el alemán Chris Pfeiffer está en otro mundo. Además, algunos de estos pilotos ostentan curiosos records individuales. Craig Jones, piloto Harley-Buell alcanzó la máxima velocidad en moto sobre el hielo (238 km/h en el lago helado Dellen de Suecia) o la mayor distancia en stoppie individual (266 m terminando a 208 km/h) y a dúo (305 m terminando a 192 km/h). (+)