Mostrando entradas con la etiqueta suzuka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suzuka. Mostrar todas las entradas

20.6.12

Alpinestars, Gwyther, Aldana y el “mono anatómico”


La prestigiosa firma italiana de equipamiento motorista ha creado un mono especial en colaboración con el artista londinense David Gwyther, inspirado en el que utilizó en su día el piloto Dave Aldana. ¿Llegará a las tiendas?






Alpinestars ha confiado en el diseñador David Gwyther, responsable de la firma Death Spray Custom, para que plasme en un mono de cuero/canguro negro de carreras uno de sus peculiares diseños. En este caso, la pieza recrea el interior del cuerpo humano y sus órganos vitales: pulmones, intestino, hígado, etc, en la misma proporción que la persona que lo viste.

Otro detalle que incide en lo cuidado de su elaboración es que el forro interior es de color rojo sangre, simulando al máximo la realidad.






Según el propio artista, para la realización del mismo se inspiró en el mítico mono de cuero del piloto californiano David Aldana, muy famoso por vestir un esqueleto bordado en un mono negro. Aldana siempre fue muy extravagante, al margen de hacer gala de una conducción muy agresiva. Durante la década de los '70 derrapó como nadie en el nacional Americano de Dirt-Track, pero también en motocross y speedway, antes de pasarse a la velocidad a finales de la década. Uno de esos pilotos que hizo de la versatilidad su rasgo característico.




El temerario americano ganó 4 carreras del AMA de Dirt-Track, pilotando para BSA, Triumph y Norton. Después, corrió con Suzuki, Kawasaki y Honda, tanto en el AMA de SBK (formó equipo con un joven Eddie Lawson en 1980 finalizando 4º la temporada) como en el mundial de resistencia (ganó junto a Mike Baldwin las prestigiosas 8 Horas de Resistencia de Suzuka en 1981). Su última etapa la pasó encima de la Elf 500 de suspensión alternativa, retirándose en 1985 haciendo equipo con Kocinski y la nueva GSX-R 750.




Desde 1999 forma parte del exclusivo listado del "Salón de laFama del Motociclismo Americano".

"Si no te caes de vez en cuando, nunca sabrás lo rápido que puedes llegar a ir" (Dave Aldana).


13.10.10

Las 8 Horas de Suzuka: Honor Manga














De todas las carreras de resistencia del planeta, hay una en la que el mero hecho de participar como extranjero ya es un reto. Las 8 Horas de Suzuka “Coca-Cola” siempre han sido el banco de pruebas más radical para las cuatro marcas japonesas. Es difícil catalogarla como una carrera más, ya que para los nipones es una cuestión de honor tan legendaria como los samurais. Allí, el triunfo de la marca está por encima de los pilotos.

Kawasaki (1 victoria), Suzuki (5) y Yamaha (4) lo intentan cada año, pero Honda con 23 victorias domina la mítica carrera japonesa a sus anchas. Es una carrera puntuable para el mundial de resistencia desde la creación de éste en 1980 y sólo corren los equipos europeos de Superbike que más huevos le echan (la categoría de Superstock no se disputa).
El mes de julio recibe el escaparate técnológico más grandioso de la industria del sol naciente: lo mejor de HRC, Yoshimura, Moriwaki, TCC y decenas de preparadores artesanales se dan cita en el glorioso circuito japonés de Suzuka. Sus 5.8 km datan de 1962 y fue diseñado por el holandés John Hugenholtz (también se encargó de El Jarama) como circuito de pruebas de Honda...

Uno de los alicientes es ver en acción a los grandes “cracks” del motociclismo mundial, tanto de GG.PP como de SBK. Así, nombres insignes (americanos, europeos y australianos) de ambas modalidades como Wainey Rainey, Michael Doohan, Eddie Lawson, Dominique Sarron, Kevin Magee, Fred Merkel, Doug Polen, Aaron Slight o Colin Edwards han triunfado en esta carrera. Wayne Gardner, campeón del mundo de 500 cc en 1987, ostenta el record de victorias: cuatro ediciones con cuatro parejas diferentes (1985, 1986, 1991 y 1992).

Bien es cierto que aquella época ya se diluyó un poco debido a unos contratos cada vez más restrictivos en MotoGP: de las últimas 8 ediciones, 7 han recaído en pilotos/equipos del sol naciente. El británico Jonathan Rea, del equipo Ten Kate del mundial SBK, ha sido el piloto estrella de este año, pero sólo pudo ser tercero.

El único español que ha sido capaz de ganar en esta carrera ha sido Carlos Checa en 2008, sobre una CBR 1000. Su hermano David no ha logrado vencer en Suzuka, pero es el español que más veces ha participado, siempre con Yamaha. Igual sucede con Valentino Rossi (2000), el brasileño Alex Barros (1999), el alemán Martín Wimmer (1987) y el belga Richard Hubin (1983): son los únicos de su nacionalidad en ganar las 8 Horas.

Desde 1984 hasta 1999 todas las monturas ganadoras fueron de 750 cc pero, desde 2000 las 1.000 lo han copado todo (aplicando la actual reglamentación del mundial de Superbike). Que Yamaha y Kawasaki vencieran sus últimas carreras en 1996 y 1993 respectivamente, deja a Suzuki y Honda como reinas de la carrera en la última década. No en vano, el dúo Yukio Kagayama/Kousuke Akiyoshi rompió en 2007 la racha de 10 victorias consecutivas que mantenía Honda.

Las firmas del viejo continente han aparecido de vez en cuando, representadas por Bimota, Ducati, BMW, Aprilia o Mondial. Pero es muy fuerte afirmar que la mejor clasificación en carrera para una moto europea lo ostente el equipo oficial Ducati que en 1984 quedó 13º con Oliviero Cruciani y Mario Sakamoto, con una Pantah 650 SL a 14 vueltas de los ganadores (Mike Baldwin/Fred Merkel). En el resto de ediciones es raro ver una montura europea entre las 20 primeras.