Mostrando entradas con la etiqueta joey dunlop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta joey dunlop. Mostrar todas las entradas

14.7.14

William Dunlop firma un doblete en Walderstown


El hermano de Michael ha regresado a la competición por todo lo alto tras su lesión en el Tourist Trophy. Dunlop se alzó con la victoria en las categorías Supersport y Superbike de la Walderstown Road Race (conocida como “The Race Of The South”) celebrada en Westmeath (Irlanda). El pequeño de la saga Dunlop ya suma 13 triunfos en su carrera favorita.


Tras el accidente que sufrió en la Isla de Man, William Dunlop ha vuelto a subirse en una Superbike, ganando la carrera de Walderstown, una de las clásicas citas del calendario del Nacional de Road Races irlandés. Esta prueba está organizada por el Fore Motor Cycle Racing Club’s, se viene disputando desde 1973 y su trazado se asemeja al de la North West 200, pero en pequeño (en 1988 no se corrió y el trazado actual no se modifica desde 2000). El piloto del Tyco Suzuki tuvo que verse las caras con Derek Sheils y Michael Sweeney, quienes finalmente le acompañaron en el podio. En principio el más rápido fue el propio Sweeney. También Sheils se puso al frente, liderando la prueba durante dos vueltas, aunque finalmente tuvo que desistir ante el empeño de Dunlop, que terminó anotándose la victoria por la exigua diferencia de 679 milésimas.
   
En la categoría de Supersport Derek McGee fue el primero en liderar la prueba, hasta que Dunlop ocupó su lugar. El ritmo de la misma fue tan alto, que acabó batiendo el récord del circuito hasta que cruzó la bandera a cuadros con autoridad y consiguiendo la segunda victoria del día con la GSX-R 600. McGee acabó segundo y Dan Kneen tercero. Ya en la gran final, Dunlop no podía hacerse con la victoria tras una mala salida que le costó el triplete y que sirvió en bandeja a un Dan Kneen en plena forma.



Tras las carreras Dunlop declaraba: Walderstown es mi carrera favorita del año y las dos victorias y un récord de vuelta hoy justifica no haber competido la semana pasada en la Southern 100. Me sentí muy cómodo con la 600 y lo cierto es que Derek McGee me empujó con fuerza. Creo que el récord de vuelta se rompió cuatro veces.

En cuanto al resultado en Superbike, William reconocía: No quiero poner excusas, Dan ha hecho una buena carrera, y yo me equivoqué al inicio y cometí algunos errores. Una vez a la brecha se había formado me conformé con el segundo lugar. Aunque mi tobillo está delicado ahora, creo que este es el tipo de entrenamiento que necesitaba. Las victorias en Skerries y Walderstown, me pone en una buena situación para la cita de Armoy en un par de semanas y después para el Gran Premio del Ulster. Resultados de todas las categorías de la Walderstown Road Race 2014.

26.6.14

"Road", la película de la saga Dunlop


"Nada que temer, todo que perder". Así se resume la filosofía de vida de la familia Dunlop, una de las más famosas en el mundo de las motos. "Road" es la película que recoge la historia de las dos generaciones de pilotos de esta familia, dedicada por completo a las carreras urbanas. 

Presentada en el pasado Festival de Cine de Belfast y estrenada el 11 de junio en Gran Bretaña, la película documental “Road” nos traslada al TT de la Isla de Man y nos retrata la leyenda del legendario Joey "King of the Road" Dunlop. Además, nos habla del resto de la saga Dunlop: Robert, el hermano de Joey, y de sus sobrinos, William y Michael, que continúan en la actualidad con el legado familiar.


Joey Dunlop es, hasta el momento, el mejor piloto urbano de motos de la historia: 26 victorias en el Tourist Trophy de Man, 40 podios, 78 carreras disputadas, y más de 200 victorias en diversos circuitos urbanos por todo el planeta. En el año 2000, con 48 años, murió en Estonia haciendo lo que más le gustaba: disputando una carrera urbana. Su hermano Robert también fallecido compitiendo en 2008. Pese a todo el dolor que han producido las carreras urbanas a la familia Dunlop, los hijos de Robert han seguido participando, y uno de ellos, Michael, se ha convertido en el dominador del TT de la Isla de Man en los dos últimos años.
   
La película está escrita, dirigida y producida por Diarmuid Lavery y Michael Hewitt. Cuenta con entrevistas a Michael, William, y con la narración del conocido actor británico Liam Neeson, protagonista de películas como La lista de Schindler, Star Wars: La Amenaza Fantasma o El equipo A

Aún no se sabe si ‘Road’ llegará a los cines de nuestro país. Lo haga o no, podremos disfrutar en pocos meses cuando salga en formato DVD. 

13.7.13

Joey Dunlop y el hundimiento del Tornamona


Viendo un DVD de 5 euros que me compré cuando tuve que ir a currar al Salón EICMA de Milán titulado “100 Momentos de Oro del TT”, recordé una situación dantesca que gira en torno a la mejor carrera de motos del mundo. Básicamente va de tres pilotos irlandeses, cinco motos, un pesquero hundido y el Tourist Trophy de la Isla de Man. Otra anecdótica historia que envuelve el "misticismo" del gran Joey Dunlop. Un dato curioso tan cojonudo como la pinta de cerveza en plena carrera de Charlie Williams tras un fallo mecánico, con reanudación posterior y vuelta rápida tres años antes.



El 26 de mayo de 1985 los pilotos Brian Reid, Robert Dunlop y su hermano Joey zarparon con trece tripulantes más con destino a la Isla de Man para disputar una nueva edición el TT. Poco después, debido al estado del mar, el pesquero MFV Tornamona que alquilaron golpeó con las rocas al entrar al Lago Strangford, en el embravecido mar de Irlanda del Norte. Las grietas provocadas por las rocas en el casco de madera fueron imposibles de taponar. La tripulación fue rescatada pero el barco se hundió en pocos minutos... llevándose las cinco motos de carreras. Acto seguido comenzó una operación de rescate con final feliz para salvar todo el material de competición.



Afortunadamente, todas las motos eran de 2 tiempos, mucho más fáciles y rápidas de reparar en caso de “ahogo” que una 4T. Las pata negra de Honda con las que Joey correría en las categorías gordas iban en otro barco… 

En esa edición, ya con las motos secas, Joey Dunlop consiguió el primero de sus tres “hat-tricks” ganando Junior, Formula 1 y Senior. Actualmente el Tornamona continúa descomponiéndose en el fondo marino, un lugar de visita obligada para los amantes del submarinismo-motero. Los tres pilotos que se encontraban en él en su último viaje acumularon 36 victorias en el Circuito de la Montaña.

24.7.11

Southern 100: otra carrera en “La Isla”


Se acaba de disputar otra edición de la Southern 100, otra de las “pequeñas” carreras urbanas que se celebran en la ya mágica Isla de Man. Como no sólo del TT vive el hombre, esta vez tiramos un poco más al sur encontramos la población de Castletown, epicentro del Circuito de Billown.

Este trazado de 6,4 km acoge anualmente tres eventos que hacen de “teloneros” al Tourist-Trophy: Pre-TT Classic (6 categorías), Post-TT (3 categorías) y Southern 100 en mayo, junio y julio respectivamente. Las clásicas son espectaculares y corren allí desde 1988, pero la Southern 100 es la más importante de las tres: cuenta con 12 categorías diferentes y se celebra desde 1955.

Por otro lado, desde 2004 las 2 tiempos (125 y 250 cc) ya no participan en el TT por lo que Billown se ha convertido en uno de los últimos reductos para los amantes de las mecánicas con agujeros.



Este año, Michael Dunlop (hijo de Robert, hermano de Joey) ha marcado un nuevo record del circuito con 2’15”.951 (181 km/h de media) tras ganar la categoría “Manx Gas Solo Championship” (8 vueltas). Tras su victoria en junio en la categoría Superstock del TT (segunda en su palmarés) ha obtenido una doble victoria con su Kawasaki ZX-10R. La más apasionante fue en la categoría Trophy 1000 tras una durísima pugna con Guy Martin (Suzuki Relentless), ¡venciendo por sólo 0.121 segundos!
En Sides, el excampeón del mundo Klaus Klaffenbock no dio opción a sus rivales con su Honda LCR acompañado por Dan Sayle.

Los pilotos más laureados de la historia de esta carrera son Ian Lougher (hombre récord con más de 100 participaciones en carreras de la Isla de Man) y, por supuesto, Joey Dunlop (el mejor piloto urbano de la historia), ambos con 42 victorias.


¡VIVAN LAS ROAD RACES!

25.6.11

Campeonato del mundo de Fórmula Tourist Trophy (1977-1990)


A diferencia de lo que ocurre con los coches, en las dos ruedas cualquier carrera que se salga de los circuitos permanentes suele estar mal vista. El mundial de turismos (WTCC) cuenta con citas urbanas en su calendario como Boavista en Portugal o Macao en China. En Fórmula 1 se sigue apostando por la espectacularidad dando coba a nuevos circuitos urbanos como Valencia o Singapur que se añaden a los de toda la vida (Mónaco, Canadá y Australia). Sin ir tan lejos, el europeo de Montaña o los regionales de subidas en cuesta de nuestro país todavía tienen el sabor y ambiente de antaño.

Desde que en 1977 el Tourist Trophy de la Isla de Man dejara de ser una prueba puntuable para el calendario del campeonato del mundo de velocidad, los trazados urbanos entraron en crisis. Pero a pesar de todo, el TT continúa más activo que nunca, superando todas las épocas hasta convertirse, por derecho propio, en la verdadera meca de los velocistas del “asfalto de calle”. El GP del Ulster todavía se disputa en el circuito de Dundrod y también fue puntuable desde 1949 a 1971.

Los 14 años de existencia del mundial de Fórmula TT sirvieron de transición entre las carreras “de antes” y las de ahora. Durante esas temporadas convivió lo mejor de dos mundos, el “urbano” y el “permanente”, derivando en el actual Campeonato del Mundo de Superbike/Supersport (en marcha desde 1988 y 1997 respectivamente). Las motos lucharon en tres categorías: F1 (4T hasta 1.000 cc y 2T hasta 500 cc), F2 (4T hasta 600 cc y 2T hasta 350 cc) y F3 (4T hasta 400 cc y 2T hasta 250 cc). La categoría reina duró de 1977 a 1990, F2 hasta 1986 y F3 hasta 1981.

Durante los cinco primeros años el mundial se celebró a una sola carrera en la Isla de Man. Después, fue ampliando su calendario desde las tres carreras de 1982 hasta las 8 citas de 1988: Sugo (Japón), TT (Isla de Man), Assen (Holanda), Vila Real (Portugal), Kouvola (Finlandia), Dundrod (Irlanda), Pergusa (Italia) y Donington Park (Inglaterra). En 1985 y 1986 hubo pruebas en territorio español: Montjuich y Jerez, respectivamente.

De los 29 mundiales celebrados, 24 fueron para pilotos británicos destacando Joey Dunlop (5 títulos F1), Tony Rutter (4 títulos F2) y Carl Fogarty (3 títulos F1). Ron Haslam, Bill Smith, Charlie Williams o Brian Reid fueron algunos “Gpriders” que también triunfaron en “las calles”.

2.7.10

10 años sin Joey Dunlop















Como Joey Dunlop sólo hay uno. La edición 2010 del Tourist-Trophy pasará a la historia como aquella en la que Ian Hutchinson estableció un nuevo record de 5 victorias en la misma edición. Pero... ¿ya nadie se acuerda del más grande?
Tal día como hoy hace 10 años, “King of the Roads” moría cuando disputaba la carrera Pirita-Kose-Kloostrimetsa (Tallin, Estonia) en la categoría de 125 cc. Ya había ganado con la 600 y la 750, pero desgraciadamente perdió el control de su moto y se estrelló contra los árboles del bosque que rodeaba la pista. A día de hoy, no se sabe con certeza por qué sucedió, pero lo que sí quedo claro es que el mejor piloto urbano de la historia había muerto a sus 48 años.

Todos conocemos las gestas de Rossi, Lorenzo y Pedrosa. Muchos recordamos las peleas entre Doohan, Schwantz, Gardner o Rainey. Pocos vivieron los duelos Hailwood-Agostini, pero además de los Grandes Premios de velocidad, siempre han existido las carreras en circuito urbano. Pero entre todos esos valientes, este héroe irlandés luce por derecho propio sobre todos los demás. Ni siquiera John McGuinness, actual recordman de “La Isla” con 15 victorias podrá ser mejor que el gran Joey aún superando su récord de 26 carreras ganadas en el TT.




Joey empezó desde abajo, corriendo en la calle con sus colegas, para terminar pilotando en los circuitos urbanos más importantes del planeta. Empezó a correr en 1969, tenía grandes conocimientos de mecánica, no se le caían los anillos por viajar en su furgoneta a alguna carrera y vivía de los ingresos de las carreras y de lo que ganaba regentando su pub de Ballymoney, su ciudad natal.

Su primer TT fue en 1976, donde consiguió dos réplicas, aunque la primera victoria internacional llegó en la Mid Antrim 150 de 1971. En 1977, con 25 años, ganó su primera carrera en el Tourist Trophy (categoría Jubilee Classic) y en 1982 accedió al material oficial de Honda Britain. La firma del ala dorada sería, desde entonces, su marca de toda la vida. Atesoró un palmarés irrepetible, con más de 200 victorias en carreras urbanas. Su don le permitió ganar con mecánicas de todas las cilindradas y configuraciones: 2 y 4 tiempos, monocilíndricas, bicilíndricas y tetracilíndricas, en línea, en V, desde 125 cc hasta 1.200 cc, etc.




En España corrió dos veces: Montjuich ’85 (4ª carrera puntuable para el mundial TT-F1, hacían de “teloneros” de las 24 Horas) y Jerez ’86 (5ª carrera del mundial TT-F1). Ojalá pudiese viajar en el tiempo... También consiguió 1 punto en el mundial de velocidad de 250 cc, al terminar 10º en el GP de Gran Bretaña de 1985 corriendo como piloto invitado en Silverstone.

Algunos números:
-5 campeonatos del mundo de TT-F1 (1982-1986)
-26 victorias en el Tourist-Trophy de la Isla de Man
-24 victorias en el Ulster GP
-13 victorias en la North West 200
-31 victorias en la Southern 100
-Condecoración MBE (Miembro del Imperio Británico) en 1986 por sus servicios al motociclismo y OBE (Oficial del Imperio Británico) en 1996 por su gran labor humanitaria.

“Nunca he querido ser una superestrella. Simplemente quiero ser yo mismo. Espero que la gente me recuerde así”. (Joey Dunlop)


18.5.09

80 años de North West 200













Irlanda del Norte… Belfast, inmensos campos verdes, mal tiempo, rugby, cerveza Guinness, pubs de madera y carreras de motos. Sí, debemos afirmar que este pedazo de tierra es el paraíso de las Road Races. La tradición así lo dicta. Isla de Man aparte, es el único país del mundo donde existe un campeonato nacional de carreras urbanas, con más de 10 categorías y casi una veintena de improvisados circuitos.

Desde 1929 se viene celebrando, siempre en mayo, la NORTH WEST 200, la carrera más importante de esta zona del país (gobernada por el Reino Unido). Muchos pilotos participan en ella con la excusa de entrenar de cara al Tourist Trophy de junio. Tras ella, el Ulster GP es la segunda en importancia.
Tiene el honor de ser el evento deportivo más importante de Irlanda, con una afluencia de público de más de 100.000 personas. La carrera está organizada desde 1964 por el Coleraine & District Motor Club, y su nombre hace alusión a la zona y la distancia que se usó en las primeras ediciones.




El trazado, de 14 km de longitud y con forma de triángulo invertido, discurre por las localidades de Portstewart, Portrush y Coleraine. Los mejores lo completan en unos 22 minutos y el récord roza los 200 km/h de media. A diferencia del TT, aquí se establece una parrilla convencional, es decir, con salida en grupo ¡sálvese quien pueda!


Este año, los vencedores de las 5 categorías en liza han sido: William Dunlop, hijo del hermanísimo de Joey –Robert- (125 cc y 250 cc), Alastair Seeley (Superstock) y Steve Plater (Supersport + Superbike, es su 8ª victoria aquí). Unos días más tarde, Plater y su CBR 1000 HM Plant (compañero de equipo de McGuinness) ganarían también en el Senior del TT.




Phillip McCallen, uno de los habituales en las urbanas de los ’90 sigue sin ser superado en cuanto a número de victorias en una misma edición: 5 en 1992. Es curioso destacar que Carl Fogarty, el mejor piloto de SBK de la historia, hizo doblete con una Ducati 888 en 1993.

Cabe mencionar también que en la edición del año pasado, el recordman de la prueba Robert Dunlop (15 victorias), falleció en un accidente en la zona de Mather’s Cross. El piloto Denwer Robb comentó que Robert les había rebasado a él y a Darren Burns en una zona rapidísima. Tras el adelantamiento, Robert fue literalmente escupido por su moto a una velocidad aproximada de 250 km/h: el motor había gripado. Tras salir despedido violentamente, Darren Burns no pudo evitar atropellar a Robert que estaba tirado en el suelo… Dos días después, William Dunlop (uno de los tres hijos de Robert) ganó la carrera de 250, dedicándole la victoria a su padre.