Mostrando entradas con la etiqueta North West 200. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta North West 200. Mostrar todas las entradas

14.7.14

William Dunlop firma un doblete en Walderstown


El hermano de Michael ha regresado a la competición por todo lo alto tras su lesión en el Tourist Trophy. Dunlop se alzó con la victoria en las categorías Supersport y Superbike de la Walderstown Road Race (conocida como “The Race Of The South”) celebrada en Westmeath (Irlanda). El pequeño de la saga Dunlop ya suma 13 triunfos en su carrera favorita.


Tras el accidente que sufrió en la Isla de Man, William Dunlop ha vuelto a subirse en una Superbike, ganando la carrera de Walderstown, una de las clásicas citas del calendario del Nacional de Road Races irlandés. Esta prueba está organizada por el Fore Motor Cycle Racing Club’s, se viene disputando desde 1973 y su trazado se asemeja al de la North West 200, pero en pequeño (en 1988 no se corrió y el trazado actual no se modifica desde 2000). El piloto del Tyco Suzuki tuvo que verse las caras con Derek Sheils y Michael Sweeney, quienes finalmente le acompañaron en el podio. En principio el más rápido fue el propio Sweeney. También Sheils se puso al frente, liderando la prueba durante dos vueltas, aunque finalmente tuvo que desistir ante el empeño de Dunlop, que terminó anotándose la victoria por la exigua diferencia de 679 milésimas.
   
En la categoría de Supersport Derek McGee fue el primero en liderar la prueba, hasta que Dunlop ocupó su lugar. El ritmo de la misma fue tan alto, que acabó batiendo el récord del circuito hasta que cruzó la bandera a cuadros con autoridad y consiguiendo la segunda victoria del día con la GSX-R 600. McGee acabó segundo y Dan Kneen tercero. Ya en la gran final, Dunlop no podía hacerse con la victoria tras una mala salida que le costó el triplete y que sirvió en bandeja a un Dan Kneen en plena forma.



Tras las carreras Dunlop declaraba: Walderstown es mi carrera favorita del año y las dos victorias y un récord de vuelta hoy justifica no haber competido la semana pasada en la Southern 100. Me sentí muy cómodo con la 600 y lo cierto es que Derek McGee me empujó con fuerza. Creo que el récord de vuelta se rompió cuatro veces.

En cuanto al resultado en Superbike, William reconocía: No quiero poner excusas, Dan ha hecho una buena carrera, y yo me equivoqué al inicio y cometí algunos errores. Una vez a la brecha se había formado me conformé con el segundo lugar. Aunque mi tobillo está delicado ahora, creo que este es el tipo de entrenamiento que necesitaba. Las victorias en Skerries y Walderstown, me pone en una buena situación para la cita de Armoy en un par de semanas y después para el Gran Premio del Ulster. Resultados de todas las categorías de la Walderstown Road Race 2014.

1.9.12

Isla de Man, Supertwins, Lightweith y Ryan Farquhar


Este año ha resurgido una categoría en el Tourist Trophy de la Isla de Man: Lightweith. Realmente se denomina Supertwins en el resto de carreras urbanas, pero los islamaniacos han preferido retomar una denominación histórica que abandonaron hace una década. Por aquel entonces englobaba mecánicas de 250 cc 2T ó 400 4T... Ahora hablamos de bicilíndricas de 4 tiempos hasta 650 cc, donde Kawasaki es la reina con permiso de alguna que otra Suzuki (SV 650). 


No es una novedad absoluta ya que ha llegado bien “testada” en célebres citas urbanas como el Ulster Grand Prix (2009), Manx Grand Prix (2011) y 2012 NW 200 (2012). El año pasado pude verlas en acción en el UGP y, la verdad, es que van más rápido de lo que suponía.


El irlandés Ryan Farquhar, natural de Dungannon, ha sido el referente de la categoría, englobado en su propio equipo, el Kawasaki KMR (las iniciales provienen del nombre de sus hijos junto al suyo: Keeley Mya Ryan) creado en 2009. Tiene de compañero a Michael Rutter, otro crack de los urbanos, actual “rey” de Macao. Junto al “exgpista” Jeremy McWilliams, firmaron un triplete en la North West 200 bajo los colores del equipo. Farquhar es uno de mis pilotos urbanos favoritos... y ha decidido retirarse al finalizar 2012. 


La primera vez que le vi en directo fue sobre una fabulosa Paton 500 en la categoría Senior Classic del MGP 2008. El ritmo que impuso este piloto de 36 años fue demoledor para sus rivales, permitiéndose el lujo de hacer algunas medias similares a los debutantes ¡con sendas Supersport modernas! Con el triunfo de este año, ya acumula 3 victorias en el TT… aunque también tiene un buen armario de trofeos en las otras carreras de La Isla y el resto de pruebas de Irlanda del Norte. Bicampeón de Irlanda de carretera SBK y SSP en 2008, una década corriendo en trazados urbanos se deja notar.


La categoría Supertwins está muy de moda por ser una de las más económicas para acceder a esto de las urbanas del Reino Unido. A poco que busques, puedes encontrar unidades de carreras usadas por 8.000-9.000 €, nada comparable a una Supersport/Superbike. Hacerte una sobre una base de segunda mano tampoco es descabellado. El reglamento técnico se asemeja al de una moto de Superstock, pero con la limitación de cilindrada.



La moto referencia es la Kawasaki ER-6f de KMR. Sí, este aparentemente inofensivo modelo de sport-turismo se transforma en una verdadera “racer twin” con sabios retoques de calidad. Curiosamente, todo el mundo emplea la primera generación (2009-2011): escape completo Arrow de titanio, Power Commander, latiguillos de freno, estriberas retrasadas, filtro de aire, suspensiones (horquilla ZX-6/10R y amortiguadores pata negra Maxton), basculante de Kawasaki Versys (más ligero), radiador artesanal más grande, 20 CV extra (unos 90 CV), quickshifter, manetas, subchasis artesanal, admisión optimizada, carrocería deportiva (ZX-6/10R o GP), pinzas de freno radiales, embrague anti-rebote, display LCD, batería más compacta, amortiguador de dirección, acelerador rápido, protectores de motor (GBRacing), menos de 200 kg en vacío y 240 km/h de máxima suelen ser las principales características.


27.11.11

Entrevista: John McGuinness


Paseando por el paddock del Circuito de Albacete con motivo del mundial de Resistencia (el 21 de mayo de este año ha pasado a la historia por ser la última edición mundialista en nuestro país), advertí el espectacular trailer del equipo Honda Legends decorado con los colores que llevaba la maravillosa RC30 de hace 20 años. Me asomo al box y veo a un piloto con una pinta de cerveza tras las siglas MC grabados en la espalda de su mono de cuero Scott. John Warren McGuinness es un ídolo en “La Isla”, el piloto vivo más aclamado del Tourist Trophy… y está allí.

Charlar con el “fanegillas” que tiene más victorias en el TT es todo un honor. Sus 17 triunfos en la Isla de Man (las dos últimas conseguidas este año) sentencian eso de que “el infierno puede esperar”. Este año ha contado con una CBR 1000 RR “pata negra” dentro del equipo Honda TT Legends. Por primera vez, junto a otros cuatro pilotos especialistas en carreras urbanas (Steve Platter, Keith Amor y Cameron Donald) también ha realizado el mundial de resistencia al completo finalizando en 7ª posición.

Natural de Morecambe (Lancanshire) este inglés con apellido de cerveza negra comenzó haciendo sus pinitos en motocross. Tras 16 años corriendo en “La Isla mágica”, también ostenta el récord de vuelta rápida, 131.578 mph (211.744 km/h de media), obtenido en 2009 al completar una vuelta en 17’12.30. De coña.
Además del TT, también ha ganado la North West 200 (5 victorias), el Ulster GP (2) y el GP de Macao (1).

-¿Qué se siente al ser el segundo piloto con más victorias en el Tourist-Trophy?
Es todo un honor. Batir las 14 victorias de Mike Hailwood fue muy especial. Lo hice al ganar la categoría SBK en la edición de 2009. Nunca me imaginé que podía ganar tantas carreras: yo me conformaba con correr.

-También tienes el récord de vuelta rápida…
Recuerdo que con 17 años estaba viendo el TT sentado al borde de la zona de Rhencullen (milla 15) cuando “Hizzie” (Steve Hislop) batió por primera vez la barrera de las 120 mph (193.112 km/h) en 1989 con su RC30. ¡Nunca pensé que 20 años después yo iba a ser el chico de las 130 millas!

-¿Llegarás a los 26 triunfos de Joey Dunlop?
Dudo que alguien pueda superarle. Yo ya tengo 39 años (16 abril 1972)… Joey fue mi héroe en la adolescencia y mi compañero de equipo en el año 2000, su último TT. Él compitió en la isla durante 24 años y eso es mucho tiempo.




-¿Cuál es el secreto para ir rápido en el TT?
No hay secretos. Yo llevo 16 años participando y aprendo algo nuevo cada edición. Son carreras a contrarreloj y no te vas peleando codo a codo con el resto de pilotos como sí ocurre en GP o Superbike. Aquí estás solo contra el crono. Quizá, un factor muy importante sea la experiencia adquirida.

-Mucha gente opina que los pilotos de circuito urbano no sabéis ir rápido en otras modalidades de carretera, en los “short-tracks”. ¿Tú qué opinas?
Yo con el TT gano más dinero que con cualquier otra carrera. Además, es mucho más satisfactorio para mí. El TT es especial. Todos los pilotos actuales de Gran Premio que han venido a ver el TT han dicho que nunca correrían aquí…

-¿A qué edad empezaste a correr en la isla?
Con 25 años. En 1996 disputé mi primer TT, terminando 15º en 250. Recibí el trofeo al mejor debutante del año.

-¿Cuál es tu parte favorita del “Mountain Course”?
Todas son diferentes, me gusta todo. Quizá me quedaría con Bray Hill, la bajada tras la salida… vas empalmando marchas cuesta abajo a una velocidad increíble. Vas levantando la rueda delantera en cada rasante sin cortar y sólo bajas velocidad en la curva de abajo, Quarterbridge, de derechas… Recuerdo las imágenes de Agostini en esa zona allá por los ’60.

-¿Con qué fabricantes has corrido?
Aprilia, Chrysalis, TBA, Ducati, Triumph, Yamaha y Honda.




-¿Cómo se toma tu familia tu participación en el TT?
Los primeros años todo eran “noes”: TT no, TT no, TT no… Ahora, las cosas han cambiado y todo va muy bien. Están muy felices y vamos todos juntos a las carreras.

-Muchos pilotos del TT disputan el BSB (Campeonato Británico de Superbike) ¿Y tú?
Lo he disputado varios años. Esta temporada corro la categoría de Superstock 1000, pero sólo he hecho seis carreras.

-¿Cuál es tu mejor recuerdo del TT?
Hay muchos y buenos recuerdos, pero si tuviera que elegir me quedaría con mi primera victoria. Fue en 1999 en la categoría Lightweigth (250 cc) con una Honda. Aquel año también gané el Británico de 250.

-¿Y el peor?
La caída de David Jefferies en 2003. Fue en los entrenamientos previos a la carrera, el jueves por la tarde, murió en el acto. Yo pasé por allí segundos después del accidente… fue muy duro para mí. Ocurrió al final del circuito, en el pueblo de Crosby, donde vas a unos 250 km/h. David ha sido el único piloto de la historia del TT en hacer tres “hat-tricks” (tres victorias en una misma edición) consecutivos: 1999, 2000 y 2002.

-¿Quién es tu máximo rival en el TT?
Hay muchos, todos van deprisa… quizá… Guy Martin. Debutó en 2004 y tiene una de las vueltas más rápidas de la isla (208.909 km/h).

-¿Por qué decidiste correr en resistencia?
Fue una oferta que me hizo Honda. Era perfecto para mí, una gran experiencia, algo nuevo. He corrido en Supersport, Superbike y en varias citas urbanas. North West 200, Macao GP, TT, Irlanda…

-¿Qué te pareció el Bol d’Or, la carrera de resistencia más antigua del mundo?
Disfruté mucho. Este año se celebrada el 75 aniversario y no me imaginaba tanta gente y tan buen ambiente. Me siento muy orgulloso de haber estado allí. Al final, tras 24 horas de carrera terminamos en 5ª posición.

-¿Qué opinas de tus compañeros de equipo?
Steve es un máquina. El año pasado tuvo un accidente muy grave en la North West 200 donde se fracturó el codo y le tocó una vértebra. Le tengo mucho respeto porque sigue siendo rápido después de aquel susto.

26.4.11

I. 10 Pilotos 10: Steve Plater


El británico de 39 años Steve Plater es un claro ejemplo de piloto total.

Aunque empezó currando de “paleta” con su padre probó con las carreras de motos en 1994 (1ª victoria: Cadwell Park) y, desde entonces... Campeón Británico de Supersport (2009, Honda), dos victorias en el TT de la Isla de Man (Supersport 2008 y Senior 2009 –récord de carrera-), mejor debutante en 2007, 8 triunfos en la North West 200 (2006-2009) y doblete entre los guardarraíles de Macao (2006 y 2007).

También ha participado en el Británico de Superbike y como wild-car en alguna del mundial de Supersport. La resistencia tampoco se le ha escapado, con victoria mundialista en las 6 Horas de Albacete 2007 (junto al madrileño Julián Mazuecos), podio en el Bol d’Or del 99 y participaciones en Le Mans.

Actualmente disputa el campeonato del mundo de esta especialidad junto a otros dos cracks urbanos, John McGuinness (15 victorias en el TT) y Keith Amor (Cameron Donald de reserva), englobado en el Team Honda TT Legends. El en la general de la 75º edición del Bol d’Or 2011 no se lo quita nadie. También tendrá tiempo de correr el British de Supersport.

En la North West irlandesa del año pasado volaba sobre las calles hasta que en los entrenamientos del jueves se metió un palo muy fino en la zona de Quarry Hill. El golpe fue más serio de lo que se pensaba y además de romperse el brazo izquierdo, las lesiones en su cuello a punto estuvieron de obligarle a dejar las motos. Este accidente le marcó, decidiendo abandonar los circuitos urbanos para dedicarse exclusivamente a los permanentes.

Curiosamente, también hizo de monitor en el cursillo Buell Trilogy Tour que organizó la extinta firma americana en 2008 por circuitos de Inglaterra, Italia y España. Por si fuera poco, nada de “piloto de la marca” (¿habéis oído, Schwantzeros y Pedrosistas?). Ha corrido con Kawasaki, Yamaha, Suzuki, Triumph y Honda. Un especialista con las “4T de calle”.


(volver al índice de pilotos)

18.5.09

80 años de North West 200













Irlanda del Norte… Belfast, inmensos campos verdes, mal tiempo, rugby, cerveza Guinness, pubs de madera y carreras de motos. Sí, debemos afirmar que este pedazo de tierra es el paraíso de las Road Races. La tradición así lo dicta. Isla de Man aparte, es el único país del mundo donde existe un campeonato nacional de carreras urbanas, con más de 10 categorías y casi una veintena de improvisados circuitos.

Desde 1929 se viene celebrando, siempre en mayo, la NORTH WEST 200, la carrera más importante de esta zona del país (gobernada por el Reino Unido). Muchos pilotos participan en ella con la excusa de entrenar de cara al Tourist Trophy de junio. Tras ella, el Ulster GP es la segunda en importancia.
Tiene el honor de ser el evento deportivo más importante de Irlanda, con una afluencia de público de más de 100.000 personas. La carrera está organizada desde 1964 por el Coleraine & District Motor Club, y su nombre hace alusión a la zona y la distancia que se usó en las primeras ediciones.




El trazado, de 14 km de longitud y con forma de triángulo invertido, discurre por las localidades de Portstewart, Portrush y Coleraine. Los mejores lo completan en unos 22 minutos y el récord roza los 200 km/h de media. A diferencia del TT, aquí se establece una parrilla convencional, es decir, con salida en grupo ¡sálvese quien pueda!


Este año, los vencedores de las 5 categorías en liza han sido: William Dunlop, hijo del hermanísimo de Joey –Robert- (125 cc y 250 cc), Alastair Seeley (Superstock) y Steve Plater (Supersport + Superbike, es su 8ª victoria aquí). Unos días más tarde, Plater y su CBR 1000 HM Plant (compañero de equipo de McGuinness) ganarían también en el Senior del TT.




Phillip McCallen, uno de los habituales en las urbanas de los ’90 sigue sin ser superado en cuanto a número de victorias en una misma edición: 5 en 1992. Es curioso destacar que Carl Fogarty, el mejor piloto de SBK de la historia, hizo doblete con una Ducati 888 en 1993.

Cabe mencionar también que en la edición del año pasado, el recordman de la prueba Robert Dunlop (15 victorias), falleció en un accidente en la zona de Mather’s Cross. El piloto Denwer Robb comentó que Robert les había rebasado a él y a Darren Burns en una zona rapidísima. Tras el adelantamiento, Robert fue literalmente escupido por su moto a una velocidad aproximada de 250 km/h: el motor había gripado. Tras salir despedido violentamente, Darren Burns no pudo evitar atropellar a Robert que estaba tirado en el suelo… Dos días después, William Dunlop (uno de los tres hijos de Robert) ganó la carrera de 250, dedicándole la victoria a su padre.